ACERCA DEL KARATE-DO
ACERCA DEL KARATE-DO
El Karate Do es un arte marcial (en japonés “Budo” - para detener las lanzas), es un tipo de lucha originada en Okinawa y que es practicada con las manos desnudas. Su principal característica es el uso de diferentes partes del cuerpo, brazos y piernas para dar golpes o detener los del adversario.
Etimológicamente, Karate Do significa “El Camino de las Manos Vacías”.
Kara = Vacío
Te = Mano
Do = Camino
BREVE HISTORIA DEL KARATE DO
“El Karate Do es una realidad única y los estilos son una mera ilusión. No existen los estilos, solo existe el Karate Do”. Funakoshi.
El Karate Do, aún con innegables orígenes chinos, es un producto típico de Okinawa que, después de haber sido modificado en Japón, se ha difundido por todo el mundo. (…) Cuando el archipiélago de las Ryu Kyu (al que pertenece Okinawa), aún era un conjunto de reinos independientes y para evitar revoluciones por parte de las poblaciones sometidas, el rey, en 1942, hizo público un edicto en el que se prohibía a todo ciudadano manejar e incluso poseer armas. (Regoli. 1998)
Este edicto fue renovado, aproximadamente unos doscientos años más tarde por parte de los invasores japoneses del clan Satsuma, hasta el punto de que a cada villa solo se le permitía disponer de un solo cuchillo, sujeto por una cadena en el centro de la plaza principal. Fue durante esta época cuando se desarrollaron las primeras formas de combate, llamado to te, “mano china”. Los diferentes estilos de combate fueron evolucionando con los años, de acuerdo con los estudios de cada Maestro y sus investigaciones.
El Karate Do (nombre que significaba entonces “mano tang” o “mano china”) era una especialidad de la población de Okinawa, casi un arma secreta; su práctica era reservada a un escaso número de personas y rodeada del máximo silencio.
En los comienzos del siglo XX, el Karate empezó a considerarse bajo la perspectiva de la educación física y no ya como un arte marcial mortal que se practicara en secreto. Con este fin se desarrollaron las primeras katas.
Gichin Funakoshi (1868-1957) se considera el fundador del Karate moderno. Funakoshi llegó a Japón en 1922 cuando tenía 55 años, con el fin de presentar el Karate. Funakoshi fue convencido por grandes Maestros de las artes marciales japonesas para que permaneciera en Japón y difundiera su arte. Lentamente el Karate Do se extendió en Japón y fue evolucionando; por iniciativa de Funakoshi, el ideograma que significa “chino” se sustituyó por uno de igual pronunciación que significa “desnudo” o “despojado”, en sentido espiritual, y el significado de Karate Do se convirtió en “mano vacía”, un término que recordaba, por analogía, la “mente vacía” del zen.
El estudio del Karate Do en sus inicios, se dirigía principalmente al estudio de las katas (serie de movimientos prefijados tradicionales).
En 1941, tras una vida de esfuerzos, Funakoshi Gichin tuvo la satisfacción de ver como el Karate Do era reconocido como una de las artes marciales japonesas.
El estilo practicado en el Instituto Colombiano de Karate Do Tradicional es el Shotokan. Es un estilo nacido de la tradición Shorin4 , desarrollado a partir del practicado por Funakoshi, con movimientos rápidos y veloces, posiciones estáticas y bajas, en el que predominan las acciones en línea recta.
Directamente derivado del eslo Shaolin asociado al monasterio del mismo nombre donde nació el Kung Fu